Finalizado el plazo de entrega
Premiación de experiencias sobre Alfabetización y Educación
de Personas Jóvenes y Adultas
Bases
El tema central de la convocatoria es la alfabetización y la educación
básica de personas jóvenes y adultas, destacando aquellas experiencias
que reúnan características que incentiven y mejoren este compromiso,
Se valorarán los factores que han intervenido en su consecución,
así como los resultados positivos acreditados objetivamente, en número
de alumnos alfabetizados. Merece una especial consideración la calidad
de las herramientas y los procesos institucionales y pedagógicos puestos
en juego en el desarrollo de la experiencia, así como las condiciones
específicas y singulares de cada institución y de su entorno,
que dan cuenta de los esfuerzos realizados.
Las experiencias presentadas deberán basarse en alguna de las siguientes
temáticas:
- Programas de alfabetización bilingüe.
- Creación de redes de alfabetización.
- Programas desarrollados en zonas rurales desfavorecidas.
- Utilización de material de enseñanza o aprendizaje especiales
(incluyendo las TIC's)
- Programas que fomenten la adquisición de competencias preprofesionales.
- Programas que desarrollen experiencias multiplicadoras.
- Capacitación de docentes, promotores/as facilitadores/as que desarrollen
programas de alfabetización y educación básica de personas
jóvenes y adultas.
- Promoción del apoyo a la alfabetización desde el sector público.
- Desarrollo de programas de educación no-formal directa o indirectamente
relacionados con la alfabetización (por ejemplo, radio y televisión,
prensa).
- Programas conducidos para promover la igualdad de género y el empoderamiento
de las mujeres.
- Programas desarrollados en las zonas vulnerables de las grandes ciudades.
- Iniciativas que fomenten la interculturalidad en sus programas de alfabetización
y educación básica de personas jóvenes y adultas.
Pueden relatarse múltiples aspectos de organización y gestión.
Por ejemplo, el régimen de convivencia, el aprovechamiento de los tiempos
o de los espacios. Las actividades de capacitación y conformación
de equipos. Las de tutoría o información. Las innovaciones en
la forma de enseñar las disciplinas, los proyectos para desarrollar competencias
para el trabajo. Incluso aquellos aspectos problemáticos que han surgido
o la manera de afrontar dichos problemas.
Se trata, en síntesis, de narrar experiencias que transmitan las múltiples
facetas del quehacer educativo, su dinámica, su construcción,
dejando registro de aquello que se considere valioso.
Participantes
Todas aquellas instituciones de gestión estatal o privada iberoamericanas
que estén desarrollando o hayan desarrollado una experiencia significativa
en alfabetización y educación básica de personas jóvenes
y adultas. No se considerarán aquellas experiencias que sólo se
hayan diseñado y/o que aún no se hayan puesto en práctica.
Selección de las experiencias
Se convocará un comité por cada país participante, formado
por representantes de los ministerios, expertos/as y representantes de la OEI
en el país, que harán una preselección de un máximo
de tres experiencias por país.
Un Comité Iberoamericano de selección, formado por un/a representante
de la OEI, un/a representante de la SEGIB y la Comisión Asesora de Expertos
de la OEI en Alfabetización, realizará la selección definitiva
que premiará un máximo de 22 experiencias, pudiendo ser elegida
un máximo de una experiencia por país.
Premios
La persona responsable de cada experiencia premiada por el Comité
de Selección participará y expondrá dicha experiencia
en un Encuentro Iberoamericano de Alfabetizadores/as y Educadores/as
de personas jóvenes y adultas que se celebrará próximamente
en el marco del PIA.
Asimismo, se publicarán las experiencias premiadas en una publicación
editada por la OEI y que recogerá las experiencias mas significativas
en alfabetización y educación de personas jóvenes y adultas
en Iberoamérica.
Cómo participar
La inscripción al concurso se realizará a través de la
página web www.oei.es/concursoalfabetizacion/
En esta dirección se encuentra el formulario de inscripción y
el formato a seguir para el documento de identificación de la institución
participante y la descripción de la experiencia.
Fecha límite para enviar la documentación: 8 de septiembre
de 2008. Prolongada hasta el 22 de septiembre de 2008.
Generalidades
Las decisiones del comité de selección serán inapelables.
Los responsables de los proyectos ceden los derechos de publicación a
la institución organizadora.
Cualquier situación no prevista en estas bases será resuelta por
los organizadores en la forma que éstos consideren más conveniente.
La presentación de los trabajos implica la aceptación de estas
Bases y Condiciones. |