Carlos Osorio Marulanda
Revista CTS nº 33. Dossier Nuevos desafíos en la enseñanza de las ciencias, la matemática y la tecnología
Con este artículo del investigador CTS colombiano Carlos Osorio presentamos el último de los artículos pendientes del dossier que se ha realizado sobre educación CTS y como aporte al V Seminario CTS celebrado en al ciudad de Aveiro (Portugal). Se trata de la versión en artículo de la presentación realizada en ese marco en el Simposio que promoció la Cátedra CTS+I Ibérica sobre CTS en la enseñanza de la ingeniería.
Portada del sitio > Palabras clave > Ingeniería > Agricultura
Agricultura
Artículos
-
La formación de los ingenieros para participar con las comunidades en temas tecnológicos: consideraciones a partir de la gestión del agua
16 de agosto de 2016, por administrador, index -
La agroecología y la educación agropecuaria abrazan saberes ancestrales y científicos entre profesionales y productores rurales en Venezuela
22 de marzo de 2016, por administrador, indexAura Álvarez Venezuela, Los Teques. Universidad Simón Rodríguez
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Las universidades y otros centros educación universitaria contribuyen con la formación de docentes en educación agropecuaria, y de agroecología, de esta forma trasmiten a los alumnos conocimientos sobre el desarrollo sustentable que los ciudadanos reflexivos y críticos con sus ideas y saberes pondrán en la praxis para el desarrollo social, económico y cultural, de los pueblos. -
Científicos de la UNAM trabajan en la construcción de invernaderos inteligentes
16 de enero de 2016, por administrador, indexAgencia ID. Un equipo multidisciplinario e interinstitucional, encabezado por Enrique Galindo Fentanes, investigador del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, ha comenzado el desarrollo de invernaderos inteligentes, donde se utilizarán productos biológicos, principalmente biofungicidas, biobactericidas y biofertilizantes.
-
Desarrollan papas resistentes a la sequía y los suelos salinos
20 de septiembre de 2018, por administrador, index(Agencia CyTA-Fundación Leloir)-. Mediante novedosas aplicaciones genéticas, científicos argentinos lograron aumentar la productividad de las plantas de papa sometidas a condiciones experimentales de sequía y suelos salinos. El avance sienta bases para desarrollar cultivos que se adapten al cambio climático.
-
El valor del conocimiento común para la educación regular
23 de diciembre de 2016, por administrador, indexAgapito Chuctaya Alccamari. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores por la Cultura Científica.
Se consideran que los conocimientos adquiridos deben permitir el desarrollo humano, y es de allí que no sabemos cuan útil y servicial es este conocimiento impartido en la educación regular y cuanto sé a dejado de lado los conocimientos contextualizados o comúnmente llamados conocimientos locales, ¿no estaremos dejando de lado los otros tipos de conocimientos locales, siendo convertido con el pensamiento monárquico científico?