SINC. Coincidiendo con el Día Mundial del Sida, los expertos en VIH hacen examen de conciencia para valorar la situación en la que se encuentra el tratamiento de la enfermedad y el pronóstico de las personas infectadas. Hoy, el abordaje del virus ha conseguido cronificar la enfermedad, pero solo en España en 2016 se notificaron casi 10 nuevos casos al día. La mayoría fueron en hombres (83,9%), y la vía de transmisión más frecuente, la sexual.
Portada del sitio > Palabras clave > Ciencias exactas y naturales > Biomedicina
Biomedicina
Artículos
-
El VIH en 2017: nuevos avances en su prevención, tratamiento y cura
14 de diciembre de 2017, por administrador, index -
Estrechan el cerco a las superbacterias
9 de noviembre de 2017, por administrador, indexAgencia SINC. Un equipo liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha diseñado nuevas moléculas capaces de fulminar la resistencia a los antibióticos convencionales. El trabajo se ha llevado a cabo con una de las bacterias más mortíferas: Staphylococcus aureus. .
-
El ejercicio ayuda a reforzar circuitos neuronales durante el envejecimiento
3 de noviembre de 2017, por administrador, index(Agencia CyTA-Fundación Leloir)-. El hallazgo de científicos del CONICET en el Instituto Leloir demuestra que, durante el envejecimiento, el cerebro recibe señales muy fuertes por acción de la actividad física: el ejercicio impulsa la generación e incorporación de nuevas neuronas, que podrían contribuir a mejorar las funciones cerebrales.
-
Edición genética: ¿Todo lo que podemos hacer lo debemos hacer?
30 de diciembre de 2017, por administrador, indexLluís Montoliu. SINC. La versatilidad y sencillez de las herramientas de edicición genética CRISPR ha catapultado la aparición de múltiples aplicaciones, incluidas nuevas terapias humanas. También abre la posibilidad de modificar nuestro genoma de forma irreversible. Por ello, un grupo de investigadores y miembros de comités de ética institucionales europeos hemos publicadoun documento en el que intentamos promover la discusión de los beneficios y riesgos. Ha de ser un debate entre expertos y la sociedad para ayudar a definir los cambios legislativos que deberán acometerse en un futuro próximo.
-
Investigadores españoles relacionan la ELA con hongos en el cerebro
19 de octubre de 2017, por administrador, indexAgencia SINC. La esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como ELA, es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular con pronóstico mortal. Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid vinculan ahora esta patología con infecciones fúngicas en el cerebro. El trabajo se publica en Neurobiology of Disease.
-
Investigadores del CIBERES y del CNB-CSIC identifican un marcador viral que permitiría predecir la gravedad de la gripe en pacientes infectados
20 de octubre de 2017, por administrador, indexLos niveles más bajos de las moléculas defectuosas del ARN viral pueden hacer que los virus de la gripe que afectan a seres humanos sean más peligrosos
Este hallazgo podría contribuir a guiar el tratamiento del paciente y aportar importante información de cara al diseño de las estrategias de prevención de la gripe
El estudio, liderado por la Dra. Ana Falcón en el laboratorio de la Dra. Amelia Nieto, acaba de publicarse en la revista PLOS Pathogens -
Identifican variantes genéticas que protegerían al bebé del Chagas congénito
30 de agosto de 2016, por administrador, index(Agencia CyTA-Instituto. Por Bruno Geller)-. El hallazgo fue realizado por investigadores argentinos. Determinadas mutaciones reducen el riesgo de transmisión vertical y otras, en cambio, lo aumentan.
Aún no se sabe fehacientemente por qué algunas madres con Chagas transmiten la enfermedad a su bebé durante la gestación y, en otras, los niños nacen sin presencia del parásito. Ahora, investigadores argentinos revelaron, por primera vez, la existencia de variaciones genéticas en los chicos que los vuelven más o menos susceptibles al contagio. -
Fisiología para médicos e ingenieros: Un espacio de aprendizaje conjunto
25 de diciembre de 2016, por administrador, indexSilvia Ruth Blanca-Tucumán –Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
La asignatura Fisiología de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Tucumán se dicta en forma conjunta para alumnos de esa Unidad Académica y para los que cursan la carrera de Ingeniería Biomédica. Las oportunidades de aprendizaje multidisciplinario como este permiten al alumno prepararse para resolver problemas de la vida real dentro del ámbito de la salud. -
El movimiento antivacunas. Argumentos, causas y consecuencias
31 de agosto de 2016, por administrador, indexEmilia Lopera
Los Libros de La Catarata /OEI. Serie Ensayos y Sociedad
Proyecto "Alta Divulgación" de la Cátedra CTS+I con el apoyo de la Consejería de Economía e Innovación de la Junta de Andalucía y el Proyecto de investigación "Políticas de Cultura Científica" (FFI2011-24582) de Ministerio de Economía y Competitividad de España -
Por qué el fin de año deprime a algunas personas… Respuesta desde la la bioquímica cerebral
4 de enero de 2017, por administrador, indexEn ciertos casos la explicación es científica, especialmente en el paciente con diabetes, pero hay otras circunstancias emocionales que inciden directamente
El invierno afecta el estado de ánimo de algunas personas, para quienes la temporada navideña es un tormento más que una ansiada época de fiestas. Según datos de la Secretaría de Salud, 10 por ciento de la población padece depresión invernal o trastorno afectivo estacional, la cual se presenta a partir de los 13 años en un hombre por cada dos mujeres; antes de esa etapa la prevalencia es uno a uno.
0 | 10