Ricardo Ramírez, Bogotá. Iberciencia Comunidad de educadores para la Cultura Científica
Mi experiencia laboral como docente inició hace poco más de siete años, en nivel Bachillerato, y se acentuó aún más al incorporarme en el sistema educativo, hace ya casi cuatro años, igualmente se me dio la oportunidad de colaborar en instituciones para la preparación de exámenes de culminación de la secundaria el denominado ICFES (examen de ingreso a la educación superior, efectuado en Colombia) en la “Institución educativa Nuevo Horizonte” de la ciudad de Bogotá, asignándome la asignatura de Ciencias Sociales y Filosofía junto con la implementación de las electivas de Violencia y Sociedad y Medio Ambiente, los cuales en promedio tenían una matrícula de 22 estudiantes por curso, en ese momento contaba con una matrícula de 23 estudiantes de grado once de los cuales 10 son mujeres y 13 son hombres y sus edades oscilan entre 12 y 15 años.
Portada del sitio > Palabras clave > Metas Educativas 2021 > Formación docente
Formación docente
Artículos
-
Mi inicio en la docencia: una experiencia formativa
12 de enero de 2017, por administrador, index -
El Consejo Técnico Escolar columna para el fortalecimiento de la comunidad docente
13 de mayo de 2016, por administrador, indexEmilio González Flores Prof. de la EPO 88 Xico Estado de México. México.
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Dentro del ámbito educativo es esencial desarrollar en los docentes la capacidad de trabajar de manera colaborativa, pues eso permitirá mejorar su labor y la vez ayudar a que sus compañeros puedan engrandecer el trabajo que desempeñan en el aula escolar y el medio por el que se puede llevar a cabo es el Consejo Técnico Escolar. -
Formación de los docentes: principio y fin del cambio educativo
23 de noviembre de 2016, por administrador, indexZózima González Martino. Uruguay.
IBECIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Resumen: Este trabajo refiere al proceso de formación docente y a la necesidad de pensar a los futuros docentes como potenciales agentes de cambios en lo educativo y en lo social. Pretende reflexionar sobre la Formación Inicial, en cuanto a las dificultades que debe enfrentar el recién egresado en sus primeros años de trabajo y a la necesidad de una formación permanente para asegurar la calidad de la educación. -
La neurociencia y las emociones: un aporte a la educación
19 de octubre de 2015, por administrador, indexRicardo Ramírez, Bogotá. Iberciencia Comunidad de educadores para la Cultura Científica
La aproximación neurocientífica de las emociones ha sido llamada neurociencia afectiva. En principio se lellama neurociencia a todo el conjunto de ramas científicas e investigativas, que se dedican al estudio del funcionamiento del cerebro en todo su sistema integral.Un interesante punto de vista para la forma en que educamos, ya que se encarga de estudiar el funcionamiento de la mente y de qué forma se crean nuevas conexiones entre neuronas cuando aprendemos cosas nuevas. -
Fomentar el trabajo colaborativo en red
21 de agosto de 2018, por administrador, indexRicardo Ramírez. Bogotá. Colombia. IBERCIENCIA. Comunidad de educadores para la cultura científica
La labor docente implica desarrollar una serie de competencias que les permitan jugar un rol protagónico en su práctica: el fomento del trabajo colaborativo, caracterizado principalmente por el desarrollo de la creatividad, la crítica, autocrítica; así como por llevar a cabo procesos pedagógicos basados en prácticas constructivas e innovadoras -
¿Ser o no ser ... docente, educador, profesor o maestro?
26 de febrero de 2015, por administrador, indexGeorgina Contreras Santos.Chicoloapan, México. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica
La vocación docente es el conjunto de intereses, necesidades, aptitudes, ideales y circunstancias personales que al conjuntarse hacen que el sujeto se sienta atraído hacia una profesión o forma de vida y capaz de afrontar los retos que supone.Un buen docente o profesor no se define por su actividad sino por el sentido que da a ella. Educar implicar dirigir, orientar, facilitar un cambio en la persona del otro. Lo intelectual se supedita aun interés mayor: la capacidad de desarrollar la vocación de otro. El educador es aquel que dispone su vida, sus acciones al servicio de otro. -
El “proyecto de enseñanza” como etapa de la evaluación docente
5 de septiembre de 2017, por administrador, index -
¿Soy orientador, asesor o tutor? La función tutorial en investigación
19 de octubre de 2017, por administrador, indexAlida R. Labarca. Profesora titular adscrita al Departamento de Investigación Producción y Posgrado del IUPSM. Maracaibo, estado Zulia Venezuela. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Comúnmente suele hablarse de asesoría, orientación y tutoría como si fueran sinónimos. No obstante que, tanto los unos como los otros, cumplan funciones que puedan resultar semejantes, hay diferencias básicas. Sin embargo, el fin de este artículo es resaltar la importancia del tutor en el proceso investigativo -
Reflexiones sobre la formación docente de una profesora-administradora
29 de marzo de 2018, por administrador, indexRuth Torres Carrasco. Este texto tiene como objetivo presentar una aproximación conceptual a la formación docente, con la intención de motivar al lector —educador, profesor y aquellos que no han tenido algún acercamiento o no son expertos en este tema— a reflexionar acerca de la importancia que tiene este proceso en el desempeño de la función educativa, particularmente en el nivel universitario. Para ello es necesaria una breve distinción de los conceptos educación y formación, y de cómo el primero puede contribuir o ser el punto de partida para enmarcar e identificar el trabajo del segundo. Aquí también se presentan algunas concepciones que diversos autores hacen de la formación docente usando el término como un sinónimo de educación, y otros más que la utilizan ligada a un campo específico para su desempeño.
Educación y formación
-
El trabajo colaborativo docente: la llave maestra para resolver problemas
21 de junio de 2018, por administrador, indexJorge William Tigrero Vaca
Guayaquil-Ecuador
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
El presente artículo desarrolla un análisis sobre la importancia del trabajo colaborativo docente para resolver problemas vinculados a los procesos de tesis a nivel de Posgrado, propuesta que se puede replicar a todo nivel formativo.