Ruth Rodríguez Flórez
Este material se elabora para estimular la vocación científica y artística a través de la relación de ambas disciplinas. Se trata de despertar la conciencia de la multidisciplinareidad y observar a través de diversos métodos de aprendizaje la relación de estas y otras disciplinas en el progreso de la humanidad.
Corresponde al trabajo realizado en el marco de las prácticas realizadas en el área de ciencia de la OEI del Máster Universitario de Cultura de la Ciencia y la Innovación (Universidad de Oviedo)
Portada del sitio > Palabras clave > IBERCIENCIA > Interdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
Artículos
-
ConCienciArte: Ciencia+Arte
16 de junio de 2017, por administrador, index -
Valle de los Oscos, ¿todo un ejemplo de sostenibilidad?
22 de agosto de 2017, por administrador, indexMª Azucena Matilde González
Redondela (España) IES de Mos
IBERCIENCIA: Comunidad de educadores para la Cultura Científica
Como todos los pueblos, civilizaciones, países...tuvieron sus momentos de éxito y sus momentos de penuria. Ahora viven un momento dulce.
Al menos eso es lo que se desprende de lo que escuchas, lees y viven si visitas este precioso lugar: el Valle de los Oscos.
Te esperan unos momentos de contacto con la naturaleza en todo su esplendor y ¡ no sobraba nadie! -
Mariano Martín Gordillo: "Educar es mucho más que enseñar: es humanizar"
16 de enero de 2015, por administrador, indexManuel Crespo. OEI-IBERCIENCIA. Mariano Martín Gordillo es profesor de educación secundaria desde hace casi 25 años. Trabaja en Avilés, una ciudad del Principado de Asturias, en el norte de España, donde da clases de Filosofía, Ética y también sobre temas relacionados con ciencia, tecnología y sociedad. Sobre su propia experiencia como estudiante, recuerda lo siguiente: "Cuando yo era alumno, los pupitres estaban clavados en el suelo y formaban filas de a dos, mirando siempre a la pizarra, donde estaba el profesor. Él hablaba siempre, nosotros pocas veces. Él preguntaba y nosotros debíamos responder. Eso era lo que se esperaba de nosotros: el silencio, las respuestas y, si se daba el acaso, alguna pregunta pertinente. Aquello no me gustaba. A mí me gustaba y me gusta hablar. Por eso ahora tiendo a hablar mucho cuando me invitan a hacerlo con otros profesores y a hablar menos cuando estoy con mis alumnos, para que sean ellos quienes lo hagan".
-
La Universidad de Cádiz se suma a la lucha contra el cáncer infantil con el proyecto Recaída 0
28 de marzo de 2018, por administrador, indexUnidad de Cultura Científica de la Universidad de Cádiz. Este estudio tiene una estrategia de financiación diferente centrada en PRECIPITA, una plataforma, impulsada por la FECYT, especializada en promover la financiación colectiva de la ciencia. Por el momento ha logrado una cifra superior al objetivo y con la ayuda de todos podrá alcanzar otro objetivo muy importante: mostrar la importancia de las matemáticas en las investigaciones de salud.
-
Creación de programa para la formación integral e interdisciplinaria
28 de mayo de 2016, por administrador, indexVirginia Guerrero Martínez. Puebla, México. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Preparatoria “Lic. Benito Juárez García”
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Imprescindible el diseño de programas con los ajustes necesarios de acuerdo a los requerimientos de la sociedad del conocimiento para el logro de aprendizajes en estudiantes del siglo XXI. -
Interdisciplinariedad: Hacia la construcción de contenidos académicos integrales
12 de abril de 2016, por administrador, indexSabina Ximena Inetti Pino, Montevideo, Uruguay. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La “Interdisciplinariedad” es una herramienta muy útil que permite a los alumnos tener una lectura integral de la realidad, lograr mejores asociaciones conceptuales y razonamientos lógicos -
Metas 2021 e Interdisciplinariedad: solución práctica a una necesidad … en un contexto específico
22 de abril de 2016, por administrador, indexDagoberto Ramírez Alarcón, Profesor de Estado, Licenciado en Educación, Magíster en Administración y Gestión. Molina. Chile. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La Educación es la herramienta principal para lograr que la gran masa humana tenga acceso a una mejor calidad de vida (necesidades básicas) y a una visión volitiva de la trascendencia, por este motivo la solución a los problemas deben enfocarse desde una cosmovisión o concepción sistémica y sistemática, de globalidad y complejidad de los distintos saberes (interdisciplinariedad) con las necesidades reales, las expectativas e intereses de sus actores. -
Seminario Internacional “La ciencia, el futuro y las aulas”
23 de agosto de 2017, por administrador, indexEl CONACYT invita a participar del Seminario Internacional “La ciencia, el futuro y las aulas” que se llevará a cabo el jueves 31 de agosto, a partir de las 18:00 horas, en el Auditorio Central de la Universidad Autónoma de Encarnación. La actividad es gratuita y está dirigida al público en general. El disertante será el español, Mariano Martín Gordillo, Profesor de Filosofía y experto en temas de educación CTS que colabora desde hace años con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). El Prof. Gordillo es autor de diversas publicaciones, entre ellas el artículo “La ciencia, el futuro y las aulas: algunas propuestas didácticas sobre prospectiva” donde propone el camino de la cultura científica como modo de educar para el futuro.
-
La Comunidad de Educadores para la Cultura Científica, CECC, en un Acróstico
21 de diciembre de 2016, por administrador, indexCarmen Curiel Solis.
La Cruz de Huanacaxtle, Municipio de Bahía de Banderas; Nayarit.
México.
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
En la Comunidad de Educadores para la Cultura Científica y redes de docentes, ampliamos nuestro aprendizaje al compartir experiencias, materiales de contenido actual y de exquisita lectura, su principal interés es despertar en los jóvenes estudiantes, a través de los docentes, el gusto por la ciencia -
Mariano Martín Gordillo: La ciencia, el futuro y las aulas: algunas propuestas didácticas sobre prospectiva
5 de enero de 2017, por administrador, indexMg. Daniela Palacio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
El profesor Mariano Martín Gordillo es experto en temas de educación CTS que colabora desde hace años con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). En esta oportunidad interesa su artículo La ciencia, el futuro y las aulas: algunas propuestas didácticas sobre prospectiva donde propone el camino de la cultura científica como modo de educar para el futuro.