Dra. C. Adania Guanche Martínez. La Habana, Cuba
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
Las leyes generales de la naturaleza ofrecen una visión atinada de las consecuencias que tienen las acciones infligidas por los seres humanos contra el medioambiente, por lo que resulta necesario que los docentes las demos a conocer a los escolares, después de estudiarlas para saber explicarlas mejor.
Portada del sitio > Palabras clave > Sostenibilidad > Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
Artículos
-
El futuro de la Tierra, favorable o no a la vida ¡Depende de la Educación!
12 de agosto de 2017, por administrador, index -
Un paso más a la Educación Ambiental: Educación para la sostenibilidad
4 de mayo de 2018, por administrador, indexDesde hace muchos años suele estar presente la educación ambiental como un ámbito escolar relevante. Por lo general se incorpora a disciplinas más tradicionales y resulta eficaz para trasmitir hábitos respetuosos con la naturaleza a los estudiantes. No obstante, para hacer frente a los problemas del planeta pensamos que es insuficiente dada la interrelación entre los mismos. Los temas ambientales son un gran problema pero para hacerlos frente hay que cuidar otros muchos ámbitos: gobernanza universal, migraciones, tecnologías para la sostenibilidad, derechos humanos, género, ..
-
Objetivos del Desarrollo Sostenible: por una energía asequible y no contaminante
11 de agosto de 2017, por administrador, indexM. Sc. Raquel Villafrades Torres. Bucaramanga, Colombia. Universidad Pontificia Bolivariana.
IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
En esta nota de divulgación se explican brevemente las ventajas y desventajas de algunas formas de energía renovables y su relación con el objetivo del desarrollo sostenible número siete. Además, se plantean algunas ideas sobre cómo fomentar el uso de energías limpias en la institución educativa -
Construcción de una ruta metodológica para el diseño de proyectos de intervención social en comunidades latinoamericanas: el caso del abastecimiento y calidad del agua
5 de septiembre de 2016, por administrador, indexRafael Miranda Garrido. México: Miembro de IBERDIVULGA. Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación de Información Científica y Miembro de IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica de la OEI.
El propósito del siguiente trabajo consiste en presentar y analizar los componentes que se requieren para la construcción de una ruta metodológica que dé cuenta del escenario idóneo para la intervención social en comunidades latinoamericanas, en otras palabras, se trata de diseñar una propuesta de intervención que abone una solución a la problemática que probablemente tendrán que enfrentar los pobladores sobre el abastecimiento y la calidad del agua. -
“…El día en que la mierda tenga algún valor los pobres nacerán sin culo…” Los biodigestores de heces fecales, antítesis a esta frase de un gran Nobel.
20 de mayo de 2017, por administrador, indexJulio César Páez García.
Montería –Córdoba-Colombia
Docente Escuela Normal Superior de Montería y Universidad de Córdoba.
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
El Colombiano Gabriel García Márquez premio nobel de literatura 1982, en su obra el otoño del patriarca expresa la siguiente frase “…El día en que la mierda tenga algún valor los pobres nacerán sin culo…” aludiendo de una manera exagerada a lo jodido que estarán siempre los pobres inmerso en una realidad de sistema corrupto que aún se vive en muchos países, pero este escrito visiona realmente la antítesis a esa frase desde la relación de ésta con los biodigestores caseros, escolares y comunitarios que se pueden diseñar en muchas instituciones educativas y comunidades, para reutilizar la mierda o heces fecales de humanos y animales dándole a ésta un valor económico y ambiental. Ahora más que nunca hay un interés de que pobres y ricos sigan naciendo con culo. -
El Medio Ambiente en Ecuador
25 de julio de 2017, por administrador, indexAdalberto Raúl Pino Rojas. Ecuador. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Ciertamente, en Ecuador se ha dado un cambio cualitativo importante, alrededor del tema climático y de medio ambiente. Principalmente en la consciencia de los jóvenes se está sembrado la idea del respeto por el medio. El currículo escolar, desde inicial hasta bachillerato, recalca en una espiral de complejidad creciente. -
Así se distribuye la diversidad biológica en el planeta
3 de febrero de 2018, por administrador, indexSINC. En ciertas regiones del mundo la biodiversidad es mayor que en otras, es decir, las especies animales no se distribuyen de manera uniforme por el planeta. ¿Por qué ocurre este fenómeno? Fruto de la colaboración de investigadores gallegos con científicos daneses, un estudio trata de dar respuesta a esta incógnita, al establecer criterios comunes de los rangos de distribución animal a escala macroecológica.
-
Educación para el siglo XXI; Adaptación, Renovación o Transformación, ese es el reto
11 de diciembre de 2017, por administrador, indexMiller Montenegro Rodríguez, Bogotá D.C., Colombia, IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La educación en el siglo XXI presenta varios retos, uno de ellos radica en encontrar la respuesta adecuada a las necesidades de la sociedad, no solo para satisfacerlas, también para encontrar un desarrollo sostenible y sustentable a largo plazo. -
Reflexión sobre la conferencia magistral de Manfred Max-Neef: El mundo en rumbo de colisión
7 de enero de 2017, por administrador, indexRafael Miranda Garrido*. México: Miembro de IBERDIVULGA. Red Iberoamericana de Comunicación y Divulgación de Información Científica y Miembro de IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica de la OEI
Este trabajo se propone, rescatar los puntos más relevantes en materia ambiental, presentados por Manfred Max-Neef, durante su conferencia magistral presentada en la Universidad Internacional de Andalucía, por ello, he dispuesto exponer en el siguiente orden, las ideas de tan destacado economista y ambientalista chileno: -
Las Nuevas Tecnologías, oportunidad para nuevos Hallazgos
3 de septiembre de 2017, por administrador, indexAutor: Oscar Monroy Rueda. Ciencias del Suelo– Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo.
Lugar: Punta Arenas, Magallanes – República de Chile.
IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
La Importancia de usar herramientas tecnológicas recientes, facilitan la obtención de datos nuevos en estudios e investigación de campo científico.