Se realizará del 1 al 3 de junio de 2018, en el Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca. Con una duración de 16 horas, y un máximo de 20 participantes.
Organizado por la Federación Española de Sociedades de Educación Matemática (FESPM) y la Associação de Professores de Matemática (APM) de Portugal. Este encuento que además cuenta con el apoyo de División Educativa CASIO, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Instituto de Estudios de la Ciencia y la Tecnología. Universidad de Salamanca es un resultado de la Cátedra Ibérica CTS+I
Portada del sitio > Palabras clave > IBERCIENCIA > STEM
STEM
Artículos
-
Seminario sobre Modelización Matemática
29 de mayo de 2018, por administrador, index -
GeoGebra no solo es Matemáticas. Un instrumento para la educación STEM
28 de marzo de 2018, por administrador, indexIBERCIENCIA. Desde 2010 la OEI a través de IBERCIENCIA viene promoviendo el uso de GeoGebra en la educación matemática. Para ello un importante aliado ha sido la Federación Española de Sociedades de Educación Matemática FESPM en uno de cuyos seminarios se profundizó en las posibilidades de GeoGebra en otras disciplinas. La semana que viene se trabajará sobre ello en La Habana (Cuba) en el marco del X Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias y el XV Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física. Todo con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
-
Pensamiento crítico y reflexivo con STEAM
30 de noviembre de 2018, por administrador, indexSantiago Alfredo Díaz Azuara. Ciudad de México, México. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Propuesta para fomentar el pensamiento crítico y reflexivo en estudiantes de bachillerato a través de estancias de verano tecno-científicas, basadas en educación CTIAM/STEAM en las que los estudiantes participan por elección en diversas actividades ya sea en equipo o individuales. -
III Foro Iberoamericano de Divulgación y Cultura Científica
8 de junio de 2017, por administrador, indexLa Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Fundación Descubre, con el apoyo de la Universidad de Córdoba, han organizado este foro, que se enmarca en el VI Congreso de Comunicación Social de la Ciencia. Su principal objetivo es el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los educadores y científicos en el ámbito de la ciencia.
-
STEM/CTIM: Pros y contras o sólo contras
28 de agosto de 2018, por administrador, indexMª Azucena Matilde González
Redondela (España) IES de Mos
IBERCIENCIA: Comunidad de educadores para la Cultura Científica
Lo primero es informarse bien sobre lo que significa e implica STEM/CTIM. Una vez definido toca investigar, indagar, profundizar…todo ello para tratar de crear en mi mente una idea clara de lo que es, lo que se pretende, que se necesitaría, que se obtendría… -
El movimiento STEM en Argentina: disciplinas enlazadas, edades tempranas y una forma diferente de aprender
20 de septiembre de 2018, por administrador, indexMag. Susana A. Bartolotta. Buenos Aires. Argentina. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
El escaso interés por las Ciencias y las Ingenierías es una de las principales preocupaciones globales y en Argentina se ve reflejado en una insuficiente matriculación en las carreras universitarias orientadas a ciencias, tecnología, ingeniería y matemática (STEM). Una de las causales se refiere al fracaso de los métodos de enseñanza en los primeros niveles formativos que no logran romper la brecha de género y despertar el interés por estas disciplinas. Con este panorama, es urgente implementar políticas superadoras de este déficit con propuestas educativas que despierten vocaciones científicas en profesiones que tienen una alta demanda laboral actual y a futuro. -
Trabajo colaborativo interdisciplinario para un desarrollo educativo pleno
21 de julio de 2018, por administrador, indexErnesto Ezequiel Angulo Julio. Panamá, República de Panamá
IBERCIENCIA Comunidad de educadores para la cultura científica
El trabajo colaborativo e interdisciplinario sirve como vía para lograr que evaluemos a los estudiantes mediante la solución de casos y proyectos guiados por varios docentes para motivar así la aplicación práctica, la creatividad y la innovación en nuestros estudiantes a medida que aprenden. -
Mesa redonda: Las matemáticas en la Cátedra Ibérica CTS+I
23 de junio de 2017, por administrador, indexVIII Congreso Iberoamericano de Educación Matemática - Madrid - 10 al 14 de julio de 2017
Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense - Salón de Actos Rey Pastor - Jueves 13 de julio De 9 a 10 de la mañana.
Esta mesa cuenta con el apoyo de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. -
¿De quién huyes?...¡Del coco!
17 de mayo de 2017, por administrador, indexAdriana Ivón Ospina Hernández. Ingeniera de Alimentos de la Universidad INCCA de Colombia. Magister en Didáctica de las Ciencias, Universidad Autónoma de Colombia. Bogotá, Colombia. Colegio Las Américas I.E.D. IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Hoy más que nunca, es necesario motivar y fomentar, en las nuevas generaciones, el amor por el conocimiento y el estudio de las disciplinas de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas (STEM, siglas en inglés). Pero cuántas veces nuestra falta de “tacto” hace que estas generaciones huyan de ellas como si fueran un verdadero “coco”. -
El error no debe ser tenido en cuenta al calificar ciencias y matemática
8 de diciembre de 2017, por administrador, indexEl pasado jueves 30 de noviembre tuvimos un primer debate en nuestro grupo en Telegram de IBERCIENCIA. Lo anunciamos como #horaeduciencia y tratábamos de encontrar ideas que nos ayuden a mejorar la enseñanza de las ciencias. Como primer resultado nos hemos convocado en el mismo lugar “virtual” para el próximo día 21 de diciembre, pero dando más tiempo para que haya una mayor participación de Latinoamérica y empezando sobre las 21 horas de Madrid (España)