El texto de este Manual fue elaborado por un grupo de expertos convocados por la OEI, a través de su Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad, en colaboración con UNESCO, a través de su Instituto de Estadística. El equipo contaba con una amplia trayectoria y con perfiles profesionales que combinaban la experiencia en la producción de información estadística de la educación superior, así como en su utilización con fines académicos.
Portada del sitio > Palabras clave > Metas Educativas 2021 > Universidad
Universidad
Artículos
-
Manual Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior: Manual de Lima
27 de junio de 2017, por administrador, index -
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
22 de mayo de 2018, por administrador, indexDocumento elaborado por el equipo del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad (OCTS), dependiente de la OEI, con sede en la Oficina de Buenos Aires.
Contribución del Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad de la OEI a la CRES 2018 -
Cambio tecnológico-humano
25 de junio de 2018, por administrador, indexKarina Rivera Irigoyen, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Para IBERDIVULGA sobre el Foro Iberoamericano de Ingeniería y Sociedad Digital
Este tema de la formación de ingenieros realmente es extenso y de mucha importancia, ya que, abarca bastantes áreas de trabajo, conocimiento y formación en cuanto a distintos ámbitos y situaciones que vivimos y presentamos a través del tiempo generación en generación. Cada punto escuchado dentro de la mesa es tal vez desconocido por algunos y experimentado por otros, dentro de este grupo de aquellos que experimentan me incluyo pues soy estudiante de una ingeniería. -
Nueva publicación: Manual de Valencia
20 de junio de 2017, por administrador, indexEl Manual Iberoamericano de Indicadores de Vinculación de la Universidad con el Entorno Socioeconómico ofrece una herramienta metodológica para la gestión y planificación de estas actividades en las universidades, al tiempo que permite a los gobiernos diseñar e implementar políticas y le brinda a la sociedad datos que la aproximen a la universidad como prestadora de servicios.
-
La Universidad de La Laguna presenta “Campus América” en la sede de la OEI
15 de septiembre de 2017, por administrador, indexEn la sede de la Secretaría General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) se ha celebrado el acto de presentación de Campus América, una iniciativa de la Universidad de la Laguna (ULL) que se desarrollará entre el 9 y el 20 de octubre en el centro universitario de La Laguna, en Tenerife.
La OEI estará en el Campus América con la presencia de Paulo Speller en el Panel de intervenciones: El papel de las universidades en el desarrollo futuro de las relaciones entre Europa y América. -
Manual de Valencia: una herramienta consensuada de medición de la vinculación de la Universidad con el Entorno Socio-económico
11 de mayo de 2017, por administrador, indexMaría de Mar Monti. IBERDIVULGA. Máster Universitario de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología de la Universidad de Salamanca
Los días 27 y 28 de abril se desarrolló en la sede de la Secretaria General de OEI en Madrid, el Cuarto Taller de Indicadores de Vinculación “Hacia una aplicación del Manual de Valencia”, continuando con el trabajo en 2015 del Tercer Taller Iberoamericano de Experto realizado en Buenos Aires (Argentina). En esta oportunidad, se presentó la primera versión completa del Manual de Indicadores de Vinculación con el Entorno Socioeconómico, más conocido como Manual de Valencia. -
La Red IndicES se afianza: II Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior
23 de septiembre de 2017, por administrador, indexEn un encuentro que marcó la consolidación de la Red IndicES y que demostró la viabilidad del Manual de Lima, el II Taller Iberoamericano de Indicadores de Educación Superior se llevó a cabo en Santiago de Chile entre el 12 y 13 de septiembre de 2017. Durante la reunión, la discusión se centró en los resultados del relevamiento estadístico realizado por la red, que abarcó más de cien indicadores comparativos y fue respondido por las oficinas de estadísticas de educación superior de quince países iberoamericanos.
-
Nativos Digitales en la Educación Superior
14 de junio de 2017, por administrador, indexJulio Cortés Trujillo. Bogotá, Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios, VRBS. IBERCIENCIA: Comunidad de Educadores para la Cultura Científica
Este trabajo refleja la opinión de un docente nacido en un mundo análogo inmerso en un mundo digital, donde se presenta tensiones propias por los modelos mentales entre estudiantes (nativos), docente (inmigrante) a las nuevas tecnologías de la información. -
Incorporando la gestión de riesgo de desastres en la curricula de las instituciones de educación superior
11 de julio de 2017, por administrador, indexM. Sc. Bertha García Cienfuegos. Universidad Nacional de Tumbes, Perú. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica.
Las IES iberoamericanas cada día manifiestan aun más el interés de trabajo institucional en el tema de GDR, mientras que los riesgos de desastres en vez de disminuir tienden a incrementarse, por lo que existe mucho por hacer, en este contexto, el desafío es incidir en el tema de Educación para la gestión del riego de desastres a través de la incorporación de la GDR en la currícula universitaria, que involucre el logro de aprendizajes funcionales en los estudiantes, en concordancia con el compromiso adquirido por nuestras institucione -
Primeros indicadores iberoamericanos de educación superior producidos por la Red IndicES
28 de febrero de 2018, por administrador, indexYa están publicados 85 indicadores comparativos de educación superior, resultado del primer relevamiento de datos de la Red IndicES, del que participaron 15 países iberoamericanos. Los datos cubren la serie 2010-2015 y están organizados en indicadores de contexto, estudiantes, personal y financiamiento. La Red es una iniciativa del Observatorio Iberoamericano de CTS de la OEI con el apoyo de Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS) y la colaboración de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.
0 | 10