El Boletín de novedades informa sobre lo último ingresado en la Biblioteca Digital - CREDI de la OEI. Se recogen
sumarios de revistas, publicaciones monográficas, seriadas
y documentos de distribución limitada.
Al final de cada sumario aparece una ficha bibliográfica
que ofrece información sobre la revista: editorial y/o entidad
responsable, dirección postal, estado de la colección.
Siempre abiertos a sugerencias, les rogamos que nos comuniquen la utilidad
o dificultades que han encontrado a la hora de consultar nuestro
servicio. La Biblioteca Digital - CREDI no es responsable ni edita las
publicaciones que reseña.
Para mayor información sobre suscripción y obtención
de ejemplares consultar el Índice de Revistas o la propia
ficha bibliográfica.
Revista en línea
Revista de Ministerio
Revista del Centro de Altos Estudios Universitarios
de la OEI
28 de octubre de 2010
La presentación de este documento final de las Metas Educativas 2021, que aspiramos sea aprobado por la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en el mes de diciembre de 2010 en Mar del Plata, Argentina, culmina la primera fase de apropiación del proyecto por parte de los gobiernos y la sociedad, e inicia la última y definitiva: el conjunto de acciones que de forma sostenida y equilibrada ha de conducir a que todos los países alcancen las metas que ellos mismos se han formulado. La creación este mismo año del Instituto de Evaluación y Seguimiento de las Metas Educativas 2021 completa el despliegue institucional del proyecto.
25 de octubre de 2010 Septiembre-Diciembre / Setembro-Dezembro 2010
Como viene siendo habitual, también este número de la Revista Iberoamericana de Educación incluye varias secciones. La primera, y más importante teniendo en cuenta su extensión y coherencia, es la monográfica, dedicada en esta ocasión al análisis del cambio y la mejora escolar.
La importancia del tema resulta indudable para cualquier observador del panorama educativo actual, lo que justifica sobradamente nuestra voluntad de contribuir a difundir los resultados de la investigación en ese ámbito. La presión que reciben las escuelas y los sistemas educativos para aumentar su efectividad encuentra su fundamento en la exigencia de ofrecer una educación de calidad para todos. Y esa demanda creciente ha impulsado en las últimas décadas el diseño y la puesta en marcha de grandes y complejos procesos de cambio, que afectan a los diversos factores y actores de la educación
25 de octubre de 2010
La Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad se complace en anunciar que ya están publicados todos los contenidos que integrarán su próximo número en papel. Entre los artículos disponibles, se encuentran las siguientes contribuciones: "Función técnica y normatividad. Acerca de algunas dificultades conceptuales del modelo searleano", por Diego Parente; "El papel de la prensa en el debate acerca de la reglamentación sobre Biotecnología en Brasil: ¿seguridad de los transgénicos o de las células madre embrionarias?", por Paulo de Freitas Castro Fonseca; "O retorno dos ’cérebros’: regresso e reintegração dos investigadores portugueses em mobilidade", por Ana Delicado; "Análise das políticas de informação: sociedade da informação com foco na inclusão digital do global ao local", por Barbara Coelho Neves; "Transformación estructural: una aproximación cuantitativa de la industria argentina 1993-2007", por Carlos Bianco y Cecilia Fernández Bugna; "Caso simulado: ’Uma vacina contra a Aids’. Uma experiência brasileira", por Andréa Barbará, Brigido Vizeu Camargo y Raquel Bohn Bertoldo; "La enseñanza Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) en el entorno universitario politécnico. La metodología de la descripción de controversias en la Escuela de Minas de París", por Katharina Schlierf; "Del déficit al diálogo, ¿y después? Una reconstrucción crítica de los estudios de comprensión pública de la ciencia", por Carina G. Cortassa; "Sistemas regionales de innovación: las políticas públicas para la sociedad de la información en América Latina", por Susana Finquelievich; "¿Democratizar la Ciencia? Diálogo, reflexividad y apertura", por Ana Delgado; y la reseña -a cargo de Manuel Crespo- de La respuesta a la pregunta. Metafísica, técnica y valores, libro editado por Diego Lawler y Jesús Vega.
6 de octubre de 2010 Abierta la convocatoria de matrícula y becas 2010-2011
El curso se concibe en el marco del proyecto de las Metas Educativas 2021 y tiene en cuenta los desafíos del logro de una educación de calidad para Iberoamérica. Pretende servir de guía para la reflexión en torno a las necesidades teóricas, metodológicas y prácticas que plantea la elaboración de indicadores que permitan monitorear las metas que se establezcan. Su objetivo consiste en formar especialistas preparados para construir y manejar indicadores y estadísticas en el ámbito de la educación.
El Curso consta de 24 créditos ECTS, y da derecho al Título Propio de Experto Universitario de Indicadores y Estadísticas Educativas, expedido por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España).
Ya se encuentra disponible el Boletín de Novedades de la Biblioteca Digital de la OEI. Corresponde al mes de marzo de 2016. El Boletín de Novedades informa sobre las ...
Ya se encuentra disponible el Boletín de Novedades de la Biblioteca Digital de la OEI. Corresponde al mes de febrero de 2016. El Boletín de Novedades informa sobre las ...
Ya se encuentra disponible el Boletín de Novedades de la Biblioteca Digital de la OEI. Corresponde al mes de enero de 2016. El Boletín de Novedades informa sobre las ...
Ciencia y Universidad para el Desarrollo Sostenible OEI
Celia Rosa Fierro Santillán, Ciudad de México, México. IBERCIENCIA. Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. La evaluación implica valorar los conocimientos, la ...
César Vicente Benavides Torres. Casa de la Ciencia y el Juego. I.E.M. Aurelio Arturo Martínez. Facultad de Educación Universidad de Nariño. Pasto Nariño Colombia. Comunidad de Educadores por ...
Sabina Ximena Inetti Pino, Montevideo, Uruguay. IBERCIENCIA.Comunidad de Educadores para la Cultura Científica. Uno de los desafíos más enriquecedores en los diseños de los programas anuales ...
El informe ofrece una panorámica general sobre el mercado laboral español en relación a la economía digital y concluye que las pymes españolas contrataron durante 2015 alrededor de 255.000 ...