Este espacio quiere recoger documentos que presentan
innovaciones en las educación media. El trabajo se irá
realizando de forma progresiva y desea contener documentos de interés.
Asimismo, esperamos recibir desde nuestros usuarios aportes que
serán evaluados y, en su caso, incorporados a nuestro espacio.
Para remitir estos materiales debe usar el siguiente correo
electrónico:
http://www.oei.es/consultaoei.htm.
Medio ambiente
Álvarez,
Pedro García, Juan y Fernández, María José
Ideología ambiental del profesorado
de Educación Secundaria Obligatoria. Implicaciones didácticas
y evidencias sobre la validez de un instrumento
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC)
8-10-06
Aznar Minguet, Pilar
Educación
ambiental para el desarrollo sostenible: hacia la construcción
de la Agenda 21 Escolar
Los Informes Meadows (1972; 1992) sobre "los límites
del crecimiento", el Informe Brundtland (1988) sobre "nuestro
futuro común", las Conferencias de los Organismos Internacionales
sobre el medio ambiente y el desarrollo han posibilitado que en
las últimas décadas del siglo XX haya emergido con
fuerza un nuevo concepto con pretensiones de solucionar los graves
problemas ecológicos y sociales que por diversas circunstancias
(crecimiento económico mal planificado, desarrollo de la
sociedad de consumo, impactos negativos sobre el medio, injusticia
social
) han sumido a la civilización actual en una
profunda crisis ecológica y social. El siglo XXI ha comenzado
apostando abiertamente por un desarrollo sostenible(1) promotor
de una reconfiguración económica, social, -también
necesariamente educativa- sobre la base de una nueva ética
basada en la responsabilidad y en la solidaridad entre los seres
humanos y entre éstos y el resto de la naturaleza, desde
una óptica intra e intergeneracional(2), ampliando el sentido
de "comunidad ética" como comunidad de intereses,
al conjunto de seres vivos.
18-12-05
Blanco Suárez, Santiago
EcoMec
Este sitio está orientado a proporcionar a los alumnos de
los Institutos de Enseñanza Secundaria, experiencias prácticas
de Educación Ambiental usando los recursos que proporciona
la TeleInformática.
19-2-06
Bravo, Carlos
¿Educación
Ambiental o Movilización Social?
Probablemente todo el mundo recordará la campaña de
la organización ecologista Greenpeace contra el vertido de
residuos radiactivos al mar. Las imágenes de las lanchas
neumáticas de Greenpeace, interponiéndose entre los
bidones que se arrojaban al mar desde los barcos de la industria
nuclear, difundidas a través de los medios de comunicación,
dieron la vuelta al mundo.
18-12-05
Chrobak, Ricardo - Prieto, Raúl M. - Prieto, Ana B. -
Gaido, Liliana y Rotella, Anunciada
Una aproximación a las motivaciones
y actitudes del profesorado de enseñanza media de la provincia
de Neuquén sobre temas de Educación Ambiental
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC)
9-9-06
Courela, Conceição e César, Margarida
Promovendo a sustentabilidade: Uma experiência
de partilha entre a escola e a comunidade envolvente
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC)
9-9-06
Díaz García, Eva
El
efecto invernadero y el cambio climático
La superficie terrestre posee una temperatura que permite que sea
habitable, tanto para el ser humano, como para el resto de seres
vivos, pero, durante las últimas décadas, algunas
actividades del hombre han logrado alterar, de manera artificial,
dicha temperatura, provocando consecuencias ecológicas fatales
en la naturaleza de nuestro planeta.
12-3-06
Figueiredo, Orlando - Almeida, Paulo e César, Margarida
O papel das metaciências na promoção
da educação para o desenvolvimento sustentável
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC)
8-10-06
García Carmona, Antonio
Relaciones CTS en el estudio de la contaminación
atmosférica: una experiencia con estudiantes de secundaria
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC)
24-9-06
García Márquez, A.
El Jardín Botánico como recurso didáctico
El presente artículo tiene como objetivo mostrar una experiencia
realizada por un centro escolar dentro de la actividad Educación
Ambiental en la Red Jardines Botánicos (Programa ALDEA),
que viene llevándose a cabo en los últimos tres cursos
académicos. Mi propósito es mostrar las posibilidades
que estos espacios tienen como instrumento de sensibilización
medioambiental del alumnado, animando a los docentes interesados
a hacer un uso didáctico de los mismos. (Enlace a www.apac-eureka.org)
Kriner, Alicia - Castorina, José Antonio y Cerne, Bibiana
El "Adelgazamiento de la Capa de Ozono":
algunos obstáculos para su aprendizaje
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC)
19-11-06
Marcote, P. Vega y Álvarez Suárez, P.
Planteamiento de un marco teórico
de la Educación Ambiental para un desarrollo sostenible
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC)
1-10-06
Sala Reverté, Àngels, Sala Reverté, Marta
El agua, recurso indispensable para la vida
Aplicación multimedia para educación ambiental. El
Ministerio de Educación y Ciencia, a través del Centro
Nacional de Información y Comunicación Educativa,
convoca desde 1999 un certamen anual para premiar materiales curriculares
diseñados en soporte multimedia que puedan ser utilizados
en el aula tanto en línea como en modo local. Este es uno
de los trsbajos premiados. (Enlace www.cnice.mec.es)
Otras Materias
|