Este espacio quiere recoger documentos que presentan
innovaciones en las educación media. El trabajo se irá
realizando de forma progresiva y desea contener documentos de interés.
Asimismo, esperamos recibir desde nuestros usuarios aportes que
serán evaluados y, en su caso, incorporados a nuestro espacio.
Para remitir estos materiales debe usar el siguiente correo
electrónico:
http://www.oei.es/consultaoei.htm.
Química
Alonso, Carlos
Formulación
inorgánica para alumnado de Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato
Presenta los distintos tipos de sustancias y como se formulan según
la normativa de la IUPAC. (Enlace a usuarios.lycos.es/alonsoquevedo)
Formulación
de Química Orgánica para alumnado de Bachillerato
Presenta los distintos tipos de sustancias y como se formulan según
la normativa de la IUPAC. (Enlace a usuarios.lycos.es/alonsoquevedo)
Andrade Gamboa, J.J.; Corso, H.L. y Gennari, F.C.
Se
busca una magnitud para la unidad mol
En este trabajo se analiza la frecuente discusión acerca
de cuál es la magnitud de la que el mol es su unidad. Se
cuestiona la definición de cantidad de sustancia dada por
la IUPAC como magnitud fundamental del SI. Se presenta como ciertamente
inútil la búsqueda de una magnitud que mida una porción
de materia en unidades mol y que no haga referencia a la cantidad
de entidades elementales que la componen. Se considera aceptable
denominar Cantidad Química a la magnitud que expresa el número
de entidades elementales constitutivas de cualquier sistema material,
siendo el mol = 6,02214 × 1023 entidades, su unidad. Se propone
que el mol sea incluido como una unidad suplementaria (no fundamental)
del SI. (Enlace a Revista Eureka)
23-04-06
Arroyo, Juan Luis y Gallego, Juan Antonio
Reacciones
redox
Ejercicios resueltos (Enlace a http://www.terra.es/)
25-9-05
Cejas Yanes, Enrique y Castaño Oliva, Rafael
La formación química
en un contexto de competencias laborales
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC)
15-10-06
CNICE
Banco
de imágenes - Química
183 imágenes correspondientes a esta materia. El banco de
imágenes fijas contiene un importante catálogo de
fotografías e ilustraciones de alta calidad relacionadas
con las áreas y materias de las distintas etapas y niveles
educativos. (Enlace a recursos.cnice.mec.es)
28-8-05
Cortés, José A.
Quirilidad
Comienza la segunda reunión ordinaria del comité de
la AEM (Agencia para la Evaluación de Medicamentos). La compañía
farmacéutica “Sandez” ha presentado a esta organización
un expediente en el cual solicita aprobación para un nuevo
sedante. Uno de los miembros del comité se percata que la
molécula del principio activo es de tipo Quiral y lanza una
voz de alerta. Para tomar una decisión, los miembros del
Comité necesitan informes científicos serios, un dossier
sobre la historia científica de la quiralidad y conocer el
uso actual de moléculas quirales en la industria. La misión
de los estudiantes consiste en conformar 5 subcomités que
elaboren un informe dirigido a la AEM sobre diferentes aspectos
de la quiralidad que le permita a esa entidad aprobar o desaprobar
el nuevo medicamento.Webquest
11-12-05
Fisicanet
Reacciones
de oxido reducción
Apuntes: Reacción redox. Agentes oxidantes. Agentes reductores.
Número de oxidación. Pilas. (Enlace a http://www.fisicanet.com.ar/)
25-9-05
Furió Más, Carles - Castelló Hernández,
Manuel - Garrido Garrido, Mª Belén
Sustancias
Moleculares y Geometría Molecular
La Estereoquímica es la rama de la Química que estudia
las propiedades y reacciones de las moléculas que dependen
de la geometría molecular, es decir, de la disposición
en el espacio de los átomos que forman las moléculas.
5-2-06
Gaite Cuesta, Mariano
Iniciación
Interactiva a la Materia.
Aplicación multimedia para la enseñanza de la química.
El Ministerio de Educación y Ciencia, a través del
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa,
convoca desde 1999 un certamen anual para premiar materiales curriculares
diseñados en soporte multimedia que puedan ser utilizados
en el aula tanto en línea como en modo local. Este es uno
de los trabajos premiados. (Enlace www.cnice.mec.es)
Gallego Badillo, Rómulo y otros
El
concepto de valencia: Su construcción histórica y
epistemológica y la importancia de su inclusión en
la enseñanza
El objetivo de éste escrito es reconocer la importancia de
la historia y la filosofía de los modelos, teorías
y conceptos científicos en la enseñanza de las ciencias,
en particular en la enseñanza del concepto de valencia, además
de la forma como es presentado éste en los libros de texto.
El estudio histórico y epistemológico de este concepto
fue realizado desde los criterios establecidos por los autores,
aplicado a algunos de los libros de texto utilizados en educación
básica y media del sistema educativo colombiano.
12-2-06
García García, José Joaquín y Perales
Palacios, Francisco Javier
¿Cómo usan los profesores de
Química las representaciones semióticas?
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC)
1-9-06
Heredia, S.
Experiencias
sorprendentes de química con indicadores de pH caseros
En este trabajo se describen varias experiencias sencillas relacionadas
con las reacciones ácido-base. Todas ellas pueden realizarse
con utensilios de cocina y usando sustancias baratas que pueden
encontrarse fácilmente en un supermercado, una farmacia o
en casa. En concreto, se describe la forma de obtener algunos indicadores
de pH a partir de extractos vegetales o de medicamentos. Además,
se proponen varias experiencias en las que se hace uso de estos
indicadores con el fin de estudiar las reacciones ácido-base.
Todas estas experiencias están enfocadas a alumnos de enseñanza
secundaria.
8-1-06
IES Joaquín Costa de Cariñena (Zaragoza).
Prospecciones
químicas
Más ciencia. Ciencia tecnología y sociedad en secundaria.
16-10-05
Heredia Avalos, S.
Experimentos de química recreativa con
sulfato de cobre pentahidratado
REVISTA EUREKA sobre Enseñanza y Divulgación de las
Ciencias Año 2006 Volumen 3 Número 3
4-9-06
Jiménez, Rafael - Torres, Pastora María
Las
reacciones químicas
Aplicación multimedia para la enseñanza de la química.
El Ministerio de Educación y Ciencia, a través del
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa,
convoca desde 1999 un certamen anual para premiar materiales curriculares
diseñados en soporte multimedia que puedan ser utilizados
en el aula tanto en línea como en modo local. Este es uno
de los trabajos premiados. (Enlace www.cnice.mec.es)
Jiménez Liso, M. Rut; de Manuel Torres, Esteban
La
neutralización ácido-base a debate
La neutralización es un término que puede tener distintos
significados según nos situemos en un contexto físico,
químico o cotidiano. Esta polisemia también aparece
en el ámbito de los procesos ácido-base y parece ser
el origen de algunas concepciones alternativas diagnosticadas en
los estudiantes de secundaria y universidad. En este trabajo estudiamos
los aspectos etimológicos, epistemológicos y didácticos
de la neutralización ácido-base para fundamentar unas
propuestas de enseñanza que faciliten el aprendizaje de este
concepto y eviten inducir algunas de dichas concepciones alternativas.
Revista Enseñanza de las ciencias 2002, v. 20, núm.
3
20-11-05
Jiménez-Valverde, G y Llitjós, A.
Cooperación
en entornos telemáticos y la enseñanza de la química
En la presente comunicación se detalla una innovadora experiencia
llevada a cabo durante los cursos 2001-02 y 2002-03 consistente
en el uso del BSCW, un entorno telemático para el trabajo
cooperativo, en el Ciclo Formativo de Grado Superior de Química
Ambiental. En el artículo se detallan las principales características
del entorno, cómo fue aplicado y los resultados que se obtuvieron,
presentados en páginas web creadas por los propios estudiantes
sobre diferentes aspectos de metales en aguas. El alumnado, a través
de una encuesta, respaldó esta experiencia y mostró
una actitud muy positiva en la creación de materiales hipermedia.
8-1-06
Jiménez Valverde, Gregorio , Llobera Jiménez,
Rosa y Llitjós Viza, Anna
Los niveles de abertura en las prácticas
cooperativas de química
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC)
16-9-06
Lima da Silva, Márcia Gorettee e Beltrán Núñez,
Isauro
Os saberes necessários aos professores
de química para a Educação Tecnológica
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC)
28-10-06
Mateo, J.
La atención a la diversidad en ciencias a través de
materiales curriculares adaptados
La heterogeneidad del grupo clase es una de las realidades con la
que se enfrenta el profesorado diariamente. Así, los docentes
tienen que desarrollar ciertas competencias que les permita avanzar
en este nuevo modelo que la sociedad requiere. Elaborar y hacer
evolucionar mecanismos de diferenciación es una de esas familias
de competencias. El artículo presenta una propuesta de atención
a la diversidad en el aula. La apuesta está en elaborar y
aplicar materiales de ciencias adaptados a los diferentes niveles
de competencia, capacidades y estilos de aprendizaje. Esa propuesta
también incide en el aumento del trabajo cooperativo, competencia
también fundamental a desarrollar en el profesorado. Nos
centramos en el núcleo temático "Cambios químicos"
y en el nivel de 3º de ESO. (Enlace a www.apac-eureka.org)
30-8-05
Nappa, N.; Insausti Mª.J. y Sigüenza, A.F.
Características
en la construcción y rodaje de los modelos mentales generados
sobre las disoluciones
En este trabajo se exponen las principales características
que poseen la construcción y el rodaje de los modelos mentales
generados por los estudiantes sobre la disolución. Se piensa
que puede constituir una base para profundizar en el conocimiento
sobre los mecanismos que se ponen juego en la generación
de los modelos mentales.
8-1-06
Obstáculos para generar representaciones mentales adecuadas
sobre la disolución
La intención del presente trabajo es realizar un análisis
de los obstáculos más importantes en la generación
de representaciones mentales sobre el fenómeno de disolución.
La metodología utilizada corresponde a la de investigación
cualitativa y el instrumento de recolección de datos fue
la entrevista teachback. También son sugeridas algunas implicaciones
didácticas en cuanto a la secuencia, organización
y profundidad de los temas involucrados en el aprendizaje de dicho
fenómeno. (Enlace a www.apac-eureka.org)
30-8-05
Oliva, J.Mª.
Actividades
para la enseñanza/aprendizaje de la química a través
de analogías
En este trabajo se justifica, en primer lugar, la importancia de
la actividad del alumno en el uso de analogías como recurso
de enseñanza en la clase de la Química. En segundo
lugar, se discute la importancia de la labor del profesor en este
contexto, como agente necesario para monitorizar el proceso de elaboración
de la analogía que siguen los alumnos. Finalmente, se plantean
algunas opciones concretas con las que se encuentra el profesor
a la hora de diseñar actividades que promuevan y favorezcan
el pensamiento analógico de sus alumnos.
8-1-06
Peñas Cano, Jesús
Leyes
de los gases
Aplicación multimedia para la enseñanza de la química.
El Ministerio de Educación y Ciencia, a través del
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa,
convoca desde 1999 un certamen anual para premiar materiales curriculares
diseñados en soporte multimedia que puedan ser utilizados
en el aula tanto en línea como en modo local. Este es uno
de los trabajos premiados. (Enlace www.cnice.mec.es)
Sistema
Periódico (Flash)
Tabla Periódica realizada por Jesús Peña Cano
diseño muy cuidado y atractivo. Información y datos.
Test. Pasatiempos.(Enlace a www.educaplus.org/)
28-8-05
Proyecto Ulloa
Animaciones
Capas de la atmósfera Formación de la atmósfera
Climatología Ciclo del agua Capas de la Tierra Ciclo geológico
Eras geológicas Decantación Carbón Petróleo
Átomo de fisión. Dentro del Proyecto Antonio de Ulloa
se han elaborado materiales interactivos de diversa índole:
problemas numéricos, animaciones, conversores, simulaciones...
para una mejor comprensión de las explicaciones, la comprobación
de los conocimientos alcanzados o la realización de ejercicios
numéricos. (Enlace a recursos.cnice.mec.es/quimica/)
2-10-05
Configuración
electrónica
Tema 1: Uniones entre átomos. Los materiales del Proyecto
Antonio de Ulloa se han elaborado para su uso por ordenador, sin
embargo se han elaborado materiales con los textos e imágenes,
aunque sin la interactividad para su posible impresión. (Enlace
a recursos.cnice.mec.es/quimica/)
2-10-05
Conversores
Dentro del Proyecto Antonio de Ulloa se han elaborado materiales
interactivos de diversa índole: problemas numéricos,
animaciones, conversores, simulaciones... para una mejor comprensión
de las explicaciones, la comprobación de los conocimientos
alcanzados o la realización de ejercicios numéricos.
(Enlace a recursos.cnice.mec.es/quimica/)
2-10-05
Estructura
atómica
Tema 1: Uniones entre átomos. Los materiales del Proyecto
Antonio de Ulloa se han elaborado para su uso por ordenador, sin
embargo se han elaborado materiales con los textos e imágenes,
aunque sin la interactividad para su posible impresión. (Enlace
a recursos.cnice.mec.es/quimica/)
2-10-05
Números
cuánticos
Tema 1: Uniones entre átomos. Los materiales del Proyecto
Antonio de Ulloa se han elaborado para su uso por ordenador, sin
embargo se han elaborado materiales con los textos e imágenes,
aunque sin la interactividad para su posible impresión. (Enlace
a recursos.cnice.mec.es/quimica/)
2-10-05
Otros Química
Sistemas materiales y cuerpos, Sistemas homogéneos, Símbolos
químicos, Tabla periódica, Escala de Mohs, Volumen.
Nubes y Rocas ígneas.Dentro del Proyecto Antonio de Ulloa
se han elaborado materiales interactivos de diversa índole:
problemas numéricos, animaciones, conversores, simulaciones...
para una mejor comprensión de las explicaciones, la comprobación
de los conocimientos alcanzados o la realización de ejercicios
numéricos. (Enlace a recursos.cnice.mec.es/quimica/)
2-10-05
Simuladores
Balanza, Bureta, Calentamiento, Inercia, Energía cinética,
Energía potencial, Energía calorífica, Centrales
de energía, Cambio de estado y Estados de la materia. Dentro
del Proyecto Antonio de Ulloa se han elaborado materiales interactivos
de diversa índole: problemas numéricos, animaciones,
conversores, simulaciones... para una mejor comprensión de
las explicaciones, la comprobación de los conocimientos alcanzados
o la realización de ejercicios numéricos. (Enlace
a recursos.cnice.mec.es/quimica/)
2-10-05
Pulido Bosch, Manuel - Romero Hinojosa, Francisco
La
Física y la Química en su contexto histórico.
El siglo XVIII.
En el siglo XVIII se vivía un gran entusiasmo y eran conscientes
que suponía una ruptura con un pasado de sombras o de tinieblas,
en contraposición a su siglo de las luces. El siglo XVII
estaba dominado por una adhesión ciega a la palabra divina
y por un respeto absoluto a la autoridad de la Biblia; se pensaba
entonces que el mundo era de creación bastante reciente –unos
cuatro mil años- y que tenía un futuro limitado. Este
pesimismo de origen religioso fue dejando paso a otra postura, fruto
de los descubrimientos científicos y de la voluntad reciente
de explicar los fenómenos ya no por un providencialismo misterioso,
sino por causas naturales. Los secretos de su origen los va a buscar
el hombre, no en las Sagradas Escrituras, sino en la Naturaleza.
13-11-05
Santos, Flávia M. T. y Greca, Ileana M
Promovendo aprendizagem de conceitos e
de representações pictóricas em Química
com uma ferramenta de simulação computacional
Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias (REEC)
1-10-06
Ulloa
Área de Ciencias de la Naturaleza, Materia de Física
y Química (ESO) y materia de Química (Bachillerato)
El recurso de apoyo educativo Antonio de Ulloa ofrece materiales
curriculares, simulaciones e interacciones para la enseñanza
de la Química en Educación Secundaria Obligatoria
y Bachillerato. Presenta, además, la Química a través
de los grandes temas que la configuran, así como materiales
de apoyo didáctico para la explotación del recurso.
(Enlace a www.cnice.mecd.es)
http://recursos.cnice.mec.es/quimica/
Valero, Juan Ignacio
Química
Exámenes resueltos de acceso a la universidad en España
(Enlace a www.educared.net)
18-9-05
Vaquero, M
Applets
de Química
La Materia Gases ideales - Experimento de Boyle Mariotte - Experimento
de Charles - Presión de los gases - Difusión de los
gases - Temperatura en altura - - El átomo Átomos
radiactivos - Carga masa del electrón (Thomson) - Experimento
de Rutherford - Experimento de Milikan - Modelo del átomo
de Bohr - Modelo actual del átomo - Espectros de los elementos
y luz blanca - Estructura electrónica de los átomos
- Elementos y compuestos Cálculo masas moleculares y porcentuales
- Compuestos covalentes - Compuestos iónicos - Compuestos
reticulares - El agua - Enlace químico - Propiedades periódicas
- Propiedades elementos primeros periodos - - Reacciones químicas
Ajuste de las ecuaciones químicas - Energía de activación
y choques - Neutralización - Velocidad de reacción
y concentración - Velocidad de reacción y temperatura
- - Química del carbono
21-1-06
Viciana Fernández, Emilio
La
Estructura de la materia
Unos de los objetivos actitudinales que se desarrolla a todo lo
largo de la Etapa de la Educación Secundaria, tanto la obligatoria
como las pos-obligatoria es reconocer que la Ciencia debe entenderse
como un cuerpo de conocimientos organizados en continua elaboración,
suceptibles por tanto de ser revisados y, en su caso modificados.
Unos de los contenidos que mejor se adaptan a este objetivo y que
aparece en todos los curso de la etapa, en relación con la
Física y Química, es el relacionado con la estructura
de la materia y más concretamente el desarrrollo de las distintas
teoría atomísticas. Este es un ejemplo paradigmatico
para comprender la construcción y evolución del conocimiento
científico.
13-11-05
Otras Materias
|