Las "Rutas de la Libertad"
es una iniciativa de la Organización
de Estados Iberoamericanos para la Educación,
la Ciencia y la Cultura (OEI) que surge
en el marco de la Conmemoración
de los Bicentenarios de las Independencias
y que tiene como objetivo principal el
desarrollo de actividades culturales para
promover el conocimiento mutuo entre los
pueblos, el disfrute colectivo de las
iniciativas culturales, la recuperación
de la memoria histórica, el cambio
a una sociedad moderna en la que los súbditos
se convierten en ciudadanos y el apoyo
a determinadas localidades que han tenido
un papel relevante en los procesos de
independencia.
El proyecto pretende provocar interés
y movilizar a la comunidad cultural en
torno las personas, grupos, instituciones
y proyectos que han contribuido a la independencia
y a la modernización de los países.
El significado, por tanto de "Ruta
de la Libertad" engloba tanto a un
recorrido en torno a figuras históricas
que lideraron la independencia de los
países, como a aquellas otras iniciativas
sociales, culturales, artísticas,
literarias o políticas que contribuyeron
de forma decisiva a la configuración
de naciones democráticas y libres.
El principio que sustenta la iniciativa
se basa en la dimensión universal
de la dignidad de los pueblos, el ejercicio
de sus derechos y su identidad cultural
y se basa en el reconocimiento y la protección
de los derechos como base plena de la
ciudadanía, del diálogo
y la cooperación internacional
y el pluralismo cultural.
Asimismo se encuadra en el principio
de solidaridad y cooperación entre
las naciones a fin de promover la construcción
de sociedades más justas y equitativas
y la cooperación basada en el canal
privilegiado que constituyen las lenguas
compartidas.
La iniciativa pretende provocar una dinámica
de sensibilización a través
del desarrollo de acciones socio-culturales,
trabajos de investigación, el fomento
de actividades artísticas y culturales,
la promoción turística y
cultural de los pueblos y la generación
de trabajos y obras y la producción
de materiales pedagógicos y audiovisuales.
Otro aspecto importante es la recuperación
del patrimonio vinculado a los hechos
o figuras históricas que protagonizan
las Rutas de la Libertad".
Los sitios y espacios geográficos
vinculados directamente en el proyecto
tendrán especial implicación
en el desarrollo de las actividades, de
forma que se movilizarán tanto
a los agentes culturales como sociales
de los ámbitos locales y regionales.
Las "Rutas de la Libertad"
no pretenden solamente referirse a las
acciones militares realizadas en un momento
histórico determinado, sino incorporar
también aquellos otros lugares
que por su significado político,
cultural o social sean considerados por
cada país participante como un
impulso a la independencia de la patria.
Justificación y Origen del
Proyecto
El proyecto nace a propuesta de diversos
países y en el marco de la agenda
política de la Conmemoración
de los Bicentenarios Iberoamericanos.
La X Conferencia Iberoamericana de Cultura
celebrada recientemente en Valparaíso,
Chile, convocó a los países
y organismos de cooperación a apoyar
la elaboración de una agenda compartida
para la celebración de los bicentenarios
de las independencias y dio mandato a
la OEI junto con la SEGIB para la articulación
de las conmemoraciones compartidas de
los bicentenarios de las independencias.
El concepto de "ruta" ha sido
elegido para ilustrar los movimientos
y procesos históricos que tuvieron
lugar en los pueblos iberoamericanos y
que lejos de tener una mirada solamente
referida al pasado, provoca comprender
mejor el presente y el futuro y reflexionar
sobre la situación de las sociedades
multiétnicas y multiculturales
en el complejo mundo actual.
Del mismo modo responde a la necesidad
de promover la colaboración y cooperación
entre organizaciones e instituciones sociales
y culturales para el establecimiento de
espacios de intercambio cultural.
Objetivos del Proyecto
El proyecto tiene como objetivo principal
resaltar los valores de libertad e independencia
de los pueblos iberoamericanos en el marco
de la Conmemoración de los Bicentenarios
de las Independencias.
Pretende rescatar la interpretación
sobre los procesos históricos,
las transformaciones globales y las interacciones
culturales y sociales entre los pueblos
y potenciar los principios de ciudadanía
democrática en el marco de los
Derechos Humanos y los Derechos Culturales
de los pueblos.
Aspira asimismo a contribuir a desarrollar
una cultura de paz y a la coexistencia
pacífica entre los pueblos en favor
del pluralismo cultural, la construcción
de identidades y el diálogo intercultural.
Finalmente pretende servir de nexo de
unión con los programas culturales
iberoamericanos tal como Ibermedia, Iberescena
o Ibermuseos, de tal manera que una parte
de las actividades de estos programas
se realicen en los lugares que constituyen
la Ruta de los Libertadores.
Los objetivos específicos del
proyecto son:
- Contribuir a la recuperación
de lugares históricos para favorecer
su conocimiento colectivo.
- Ampliar la oferta de los países
para reforzar su oferta cultural e impulsar
las visitas turísticas.
- Programar actividades de música,
teatro y exposiciones en las localidades
elegidas.
- Facilitar el conocimiento de los
museos de las ciudades que configuren
las Rutas.
- Mejorar el conocimiento entre los
jóvenes de la realidad iberoamericana
actual.
- Potenciar la educación en
valores sobre la base de contenidos
sobre ciudadanía cultural, diversidad,
la historia, sociedad y medioambiente
en Iberoamérica.
- Sensibilizar a la población
acerca de los significados de la celebración
del Bicentenario de la Independencia.
- Propiciar espacios de encuentros
interculturales que permitan valorar
la cultura y la historia de Iberoamérica
El desarrollo del Programa
El programa se estructurará en
torno a tres fases:
Primera Fase: Identificación
de las Rutas
Selección a cargo de las Comisiones
Nacionales y autoridades culturales
de cada país participante de
los lugares emblemáticos de la
Conmemoración de las Independencias
en torno a los cuales se realizarán
las actividades culturales del proyecto.
Está previsto que esta primera
etapa del proyecto se inicie en relación
con la conmemoración del Bicentenario
del fallecimiento de José Celestino
Mutis, en Colombia, y que se extienda
a lo largo de 2008.
Segunda Fase: Realización de
actividades culturales
Sobre la base de las recomendaciones
de los países Iberoamericanos,
se presentarán propuestas para
la definición de los eventos
culturales que darán contenido
al proyecto, tales como:
Exposiciones itinerantes
Talleres y seminarios educativos y
pedagógicos
Jornadas culturales y de participación
social.
Seminarios y encuentros de formación
para las comunidades implicadas
Actividades turístico-histórico
culturales
Festivales y conciertos
Programación de cine y teatro
Visitas a museos
Esta fase tendrá lugar durante
los años 2009 y 2010.
Tercera Fase: Participación
de los jóvenes
Con el fin de favorecer la implicación
de los jóvenes en este proyecto
y su conocimiento mutuo, La OEI y los
Ministerios de Cultura y de Educación
convocarán al Concurso "Rutas
de la Libertad", haciendo partícipes
a las escuelas del desafío que
implica promover y consolidar una conciencia
favorable a la Comunidad Iberoamericana
de Naciones.
Este concurso consistirá en
la presentación de un trabajo
original de carácter histórico
y cultural sobre el significado de las
Rutas de la Libertad o de alguno de
los lugares que lo constituyen.
Los alumnos ganadores del concurso
en cada país realizarán
un viaje cultural por los lugares emblemáticos
de las independencias haciendo partícipes
a las escuelas del desafío que
implica la propuesta.
Publicaciones materiales y recursos
El proyecto producirá materiales
divulgativos que serán difundidos
a través de la OEI y de las instituciones
vinculadas a los objetivos del proyecto
y se basarán fundamentalmente en:
Materiales culturales
Estudios y trabajos de investigación
sobre las dimensiones esenciales sociales
y culturales de los ideales de Libertad
y de los procesos de Independencia de
Iberoamérica.
Materiales sobre las actividades culturales
que se van a realizar en estos años
en las Rutas de los Libertadores.
Realización de documentales y
cortos audiovisuales sobre estos temas.
Elaboración de materiales de la
Ruta: guías didácticas,
información sobre los lugares que
constituyen las rutas, materiales educativos,
proyectos e iniciativas de interés
Recursos
Entre los recursos que serán fruto
de la iniciativa, se encuentran:
- Inventario de sitios y lugares de
memoria en vista del desarrollo de un
turismo cultural basado en la memoria
de los pueblos
- Identificación de redes temáticas
que trabajen sobre el tema
- Publicación de obras y documentación
- Desarrollo de un sitio web sobre
el tema de "Las Rutas de los Libertadores".
El papel de la OEI
El proyecto "Las Rutas de la Libertad"
es un proyecto que pretende impulsar la
OEI en estrecha coordinación con
la SEGIB y con los Ministerios de Cultura
de los países participantes.
La OEI financiará junto con otros
patrocinadores públicos y privados
actividades culturales en los lugares
elegidos por cada país para conmemorar
dichas rutas y organizará el concurso
escolar y el viaje de los alumnos ganadores
para favorecer el intercambio entre países
y el conocimiento de la realidad multicultural
iberoamericana.
|